Ley de Nacionalidad 2025: Cambios, beneficios y requisitos
El Congreso de la República aprobó en agosto de 2025 la Ley de Nacionalidad, una norma que busca modernizar el régimen de acceso, recuperación y pérdida de la nacionalidad peruana, respondiendo a los desafíos actuales de migración y globalización.
📌 Principales modificaciones
- Facilita la recuperación de la nacionalidad para peruanos que la perdieron al adquirir otra.
- Reconoce de manera más ágil el derecho de hijos y nietos de peruanos nacidos en el extranjero.
- Permite el acceso a la doble nacionalidad en el marco de convenios de reciprocidad.
- Moderniza los trámites de naturalización, reduciendo tiempos y requisitos burocráticos.
- Incorpora criterios de residencia efectiva y arraigo como condición relevante para obtener la nacionalidad.
👩⚖️ Beneficiarios
La norma favorece a peruanos en el exterior, descendientes de peruanos nacidos fuera del país y a extranjeros que desean formalizar su vínculo con el Perú tras años de residencia legal.
⚖️ Contexto y debate
La promulgación de esta ley ha sido valorada como un avance en el reconocimiento de la identidad nacional y la protección de la diáspora peruana. Sin embargo, especialistas han advertido que será clave reforzar los mecanismos de control para evitar un uso indebido de la doble nacionalidad en procesos electorales o en la función pública.
🔎 Conclusión
La Ley de Nacionalidad 2025 constituye un hito en la legislación peruana, pues fortalece los lazos con los peruanos en el extranjero y simplifica procesos que antes resultaban engorrosos. Su impacto se evaluará en los próximos meses con la publicación de su reglamento y la aplicación práctica en las instituciones correspondientes.
0 Comentarios