![]() |
🚨 TC 117/2025: El Congreso ahora puede inhabilitar hasta por 10 años… ¿juez y parte en la política peruana?
El Tribunal Constitucional (TC) volvió a sacudir la escena jurídica y política. Con la Sentencia N.° 117/2025 (Exp. 01716-2024-PA/TC), emitida el 28 de abril de 2025, el TC declaró infundada la demanda de amparo presentada por Martín Vizcarra contra su inhabilitación dictada por el Congreso.
Lo más impactante es el precedente que deja: el Parlamento puede inhabilitar hasta por 10 años a cualquier funcionario público por infracciones constitucionales, en aplicación del artículo 100 de la Constitución.
📌 ¿Qué dice el artículo 100 de la Constitución?
- El Congreso puede acusar a funcionarios por infracción de la Constitución.
- Puede suspenderlos, destituirlos o inhabilitarlos del ejercicio de la función pública hasta por 10 años.
- Esto forma parte del juicio político, un mecanismo de control parlamentario.
💥 Lo que resolvió el TC en el caso Vizcarra
- Vizcarra alegó vulneración del debido proceso, derecho de defensa y proporcionalidad.
- El TC señaló que el Congreso actuó dentro de sus facultades constitucionales.
- Un fundamento de voto (Mag. Gutiérrez Ticse) reiteró que los artículos 99 y 100 permiten inhabilitar hasta por 10 años.
📌 Importante: No es el TC quien sanciona; es el Congreso. El TC solo validó que el procedimiento no vulneró derechos fundamentales.
⚖️ ¿Por qué esta decisión genera polémica?
- El Congreso concentra funciones: legisla, fiscaliza y sanciona políticamente.
- Las inhabilitaciones tienen un impacto inmediato en el equilibrio político.
- Se abre la pregunta: ¿es control legítimo o arma de venganza política?
🌎 Comparación internacional
Chile: la inhabilitación requiere intervención del Tribunal Constitucional o de la justicia electoral.
España: solo el Tribunal Supremo o el TC pueden imponer sanciones políticas extremas.
Colombia: la Procuraduría puede suspender funcionarios, pero la Corte Interamericana cuestionó esa práctica.
👉 En Perú, la singularidad es clara: el Congreso es juez y parte.
🕰️ Antecedentes recientes
- En 2020, el Congreso inhabilitó a Vizcarra por el caso “Vacunagate”.
- En junio de 2025, el Congreso volvió a imponer la máxima sanción de 10 años.
- Con la Sentencia 117/2025, el TC blindó jurídicamente estas decisiones.
❓ Preguntas abiertas
- ¿Quién controla al Congreso cuando el TC valida su actuación?
- ¿Dónde termina el control político y empieza la arbitrariedad?
- ¿Se necesita una reforma constitucional para que decida un juez independiente?
🔥 Conclusión explosiva
El Congreso del Perú hoy tiene el poder de inhabilitar a un político por 10 años. Y el Tribunal Constitucional ha dicho: “sí, puedes hacerlo”.
¿Es una garantía de control democrático o el inicio de una peligrosa concentración de poder? ⚖️
👉 Déjanos tu opinión en los comentarios.
🔗 Comparte este artículo para que más ciudadanos se unan al debate.
0 Comentarios